Sobre Nosotros

 


Misión, Visión y Valores.


El centro educativo Doña Renée Klang de Guzmán como institución educativa integrada a la comunidad de forma proactiva, promotora de una educación en valores, busca desarrollar prácticas educativas basada en redes en la que cada estudiante, cada padre, cada maestros se visualiza como parte importante, al reflexionar entienda que más que parte activa de la humanidad la lleva dentro y por ende se hace consciente del respeto a su propia vida y la vida de los demás. De igual forma estimula la formación de individuos capaces de integrarse activamente a sus quehaceres cotidianos, a  las distintas agrupaciones y sobre todo a la comunidad.

HISTORIA.


La escuela Doña Renée Klang de Guzmán es un centro Educativo público que atiende la población de escolares de los Niveles,  Inicial, Primario, Secundario.

Está ubicada en la Zona Sur de la ciudad de Santiago de los Caballeros en  la carretera vieja de Arroyo Hondo Abajo,

El nombre del plantel hace referencia a la ilustre primera dama de la Republica Dominicana en el periodo 1978 hasta 1982.

Su historia de vida según el Periódico Listín Diario: Reneé Klang Avelino nació en La Guaira, Estado-Municipio de Vargas, Venezuela el 30 de noviembre del 1916. Hija del francés Charles Klang y la brasileña Judith Avelino. Desde joven Reneé vivió en Santiago de los Caballeros donde realizó sus estudios secundarios, posteriormente se mudó a Santo Domingo donde comenzó sus estudios Universitarios en Odontología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

A los 22 años de edad (1939) abandonó sus estudios de Odontología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para unir su vida en matrimonio con el ex presidente Antonio Guzmán a quien conoció en el campus universitario.

Junto a Antonio Guzmán Fernández procreó dos hijos, Iván (1944-1970) y Sonia (1946) Guzmán Klang, esta última fue Ministra de Industria y Comercio en el gobierno de Hipólito Mejía.




Ubicación del Centro Educativo

Provincia: Santiago.

Municipio: Santiago de los Caballeros.                 

Zona: Sur – Este.                            

Dirección: Carretera vieja Arroyo Hondo Abajo, Santiago.  

Teléfono:  829-676-3519       



NIVEL INICIAL  

     

NIVEL PRIMARIO


PRIMER CICLO DE SEG.


En esta etapa de la vida se inicia, un complejo proceso de construcción de nuevos conocimientos. A medida que los niños y niñas avanzan en su desarrollo, el pensamiento se vuelve menos intuitivo y egocéntrico, mostrando un carácter más concreto. En esto se basa Piaget para describir distintas organizaciones de la inteligencia a las que él llamó sensorio motriz, representativa o preoperatorio y operatoria. Esta metodología es activa mediante:

      La observación directa.      

      La experimentación.           

      Trabajo individual y en equipo.                

      Globalización.                    

      Interacción.


Se basa en el descubrimiento, los aprendizajes significativos y su funcionalidad.

Desarrolla el espíritu crítico mediante la discusión y toma de decisiones, adopta las innovaciones que surgen. Contribuye a la autonomía intelectual del alumnado.

VEl centro educativo Doña Renée asume el aprendizaje como un proceso interno del ser humano mediante el cual el comportamiento se desarrolla y cambia principalmente en la práctica y la adquisición de experiencias, como parte de este enfoque la formación educativa por competencia (Currículo Basado en Competencias, 2008)  el mismo deberá responder a los cuatro pilares de la educación saber ser , saber sentir, saber conocer, saber hacer,  por tanto, debe tomar en cuenta las   vivencias en la que se desarrolla el proceso educativo, incluidos los elementos  lúdicos, medios activadores de la motricidad, y expresiones simbólicas dentro de un ambiente flexible y adecuado a los ritmos de  aprendizajes  y necesidades de los estudiantes.

El enfoque empleado en la escuela relativo a la enseñanza de contenidos, se sustenta en los criterios de selección y organización de los mismos presentados en los fundamentos del currículo Tomo I, (1994, pág. 5-10) sin obviar el compromiso del enfoque por competencias que desarrolla el diseño curricular dominicano.

En esta misma propuesta se considera a los contenidos como mediadores del aprendizaje por lo que a través de esto se promueve:

      Lograr a nivel de excelencia, el desarrollo intelectual, ético, moral, afectivo, social, espiritual y físico del/la estudiante, tomando en cuenta su potencialidad humana y su individualidad. 

      Preparar los/las estudiantes para enfrentar los retos y desafíos propios de estos tiempos.

      Formar ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos,  promoviendo en ellos valores de responsabilidad, solidaridad, y respeto.

      Lograr un aprendizaje significativo de los contenidos de las materias curriculares.

      Desarrollar  la capacidad de interrelación entre las distintas materias y aplicación a otras áreas de los conocimientos adquiridos.

      Dominar  la comprensión audiovisual, oral y escrita, incidiendo especialmente en la ortografía, la claridad, precisión y coherencia en la expresión, la lectura comprensiva y crítica, y, la presentación adecuada de trabajos y exámenes. (En todas las áreas se llevará la corresponsabilidad de estos objetivos, independientemente de sus contenidos específicos).

      Conocer el medio natural y cultural y promover excursiones como fuente de conocimiento y recreación.


Relativo a la opción metodológica de enseñanza.

La opción metodológica que asume El centro educativo Doña Renée entiende que todos los actores educativos aprenden los unos de los otros, articulando y movilizando conocimientos, destrezas, valores y actitudes para actuar con autonomía y eficacia en las diferentes situaciones en que la vida los coloque.

De ahí que adopta por completo el accionar del cumplimiento del diseño curricular dominicano. De acuerdo al artículo 64 de la Ley General de Educación 66’97, el Currículo dominicano debe contener las siguientes  características:

       Flexible, en atención a las especificidades de los diferentes niveles, ciclos y grados; a las características de los estudiantes y a las capacidades de los educadores, así como a las peculiaridades y necesidades de las diversas regiones y comunidades del país.

       Abierto a su enriquecimiento, a medida que las exigencias de la sociedad lo requieran y/o el desarrollo de la   ciencia y la tecnología

       Participativo, procurando la intervención de los diferentes sectores de la sociedad en las distintas etapas de  su desarrollo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuestros Objetivos